
Fuente de la imagen: BGG.
Este año ha habido muchas noticias sobre el clásico juego Scrabble por varios motivos. Los dos más importantes: su 60 aniversario y la lucha de Hasbro vs. Scrabulous por los derechos sobre el juego.
Esta nueva edición Presidencial del juego se basa en el conocido juego clásico (las letras y las reglas básicas son las mismas) pero con varios giros interesantes. En primer lugar, el tablero es redondo y no cuadrado.
En segundo lugar, todos los espacios extra de puntuación se sustituyen por los distintos estados. Éstos tienen dos efectos: el dar la ya conocida triple letra o triple puntuación bonus de palabra; y, además, dar una bonificación adicional equivalente a la del valor del Colegio Electoral del Estado (después de todas las demás modificaciones). Así, por ejemplo, California es un espacio de letra triple y da un bonus de 55 puntos.
Además, hay una lista de palabras importantes porque dan puntos extra, bien de 5, 10 ó 15 puntos. Algunas de estas palabras son siglas como FDR ó LBJ que no pueden usarse en el juego clásico, mientras que otras son palabras regulares como “voto”, que dan un bono extra.
Por último, hay una baraja de cartas que muestran la totalidad de los Presidentes. Cada carta tiene un poco de información histórica y da una forma de obtener ya sea un bono extra cuando se reproduzca o cambiar las reglas de alguna manera. La carta de Nixon, por ejemplo, permite jugar una palabra con una letra mal. Los jugadores reciben cinco de estas cartas al iniciar el juego y puede jugar una por turno.

*Enlaces relacionados:
Con esta feria de juegos también se puso en funcionamiento el Concurso de Creación de Juegos Ciutat de Granollers. En la 1ª edición el ganador fue Víctor Melo con su juego El mercado de Tlatelolco.
Lo más interesante del nuevo set Pink Treehouse es que Looney Labs donará el 5% de lo que gane de su venta para la lucha contra el cáncer.
Sobre el juego: Enkidu es un historiador del futuro que viaja en una máquina del tiempo al pasado para descubrir un importante secreto. Para lograrlo, debe descifrar las pistas que esconden unas tablillas de arcilla sumerias marcadas con signos cuneiformes. Durante la partida los jugadores son personajes del entorno del héroe, e intentarán conseguir nuevas tablillas para descifrar el enigma que ocultan. Para cumplir sus retos deberán competir y también colaborar, ayudarse y negociar entre ellos, asumir riesgos y tomar decisiones. Éste es el hilo conductor de un juego que se desarrollará a lo largo de dos períodos: la fase de iniciación a los secretos de los dioses de Sumeria y la del pleno desarrollo de las tecnologías que aparecerán en el futuro.
El autor de Enkidu, el viajero del tiempo, Oriol Comas, ha explicado durante su intervención que “las empresas entienden y apuestan por la innovación porque son conscientes de que no se puede vivir del pasado” y ha asegurado que “la imaginación es ilimitada a la hora de encontrar la forma más innovadora de lograr las metas fijadas de cada organización”. Imagen y texto tomados de Ibérmatica.
A la izquierda: Jesús e Isma. En el centro: Pensator. A la derecha: Uchiru, Akane, Laura (las tres chicas), Flecha y Análisis-Parálisis (detrás de las chicas).
Por orden de altura :P En primera posición Pensator (premio: Meeple gigante de madera y expansión La princesa y El Dragón). En segunda posición Análisis-PLa unión entre los juegos de mesa y la biblioteca Tecla Sala comenzó con Ludo Tecla, una experiencia que, sin duda, tuvo un gran éxito en lo referente a asistentes y con la que todos los que asistimos quedamos muy contentos. Exactamente lo mismo puede aplicarse a estos cuatro sábados en los que se ha desarrollado la 1ª Liga de Carcassonne.
Me gustaría desde este blog felicitar a David por haber tenido esta(s) iniciativa(s) y haber conseguido con su empeño llevarla(s) a cabo. También, claro, es de agradecer que se nos haya dejado utilizar el espacio de la biblioteca más allá de las partidas de Carcassonne permitiéndonos jugar con nuestros propios juegos. Por último, no hay que olvidar a Devir, pues gracias a ellos se ha podido disponer de todo el material necesario para que la Liga se llevara a cabo.
Espero sinceramente que en un futuro (no demasiado lejano) sea posible poder seguir disfrutando de Tecla Sala del modo en el que lo hemos podido hacer estos días.
La partida en la que se disputaban el 1er y 2º puesto. Pensator (amarillo) vs. Análisis-Parálisis (rojo).
¡Felicidades a la organización, a los finalistas y, por supuesto, a los ganadores!
*Enlaces relacionados:
-Biblioteca Tecla Sala.
A grandes rasgos, Pandemic es un juego cooperativo en el que los jugadores deben tratar de evitar que cuatro virus no se expandan por el mundo y acaben infectando a toda la humanidad.
No digáis que no son monos... XDRecogida por el Instituto de Arte de Detroit (DIA) encontramos la exposición Master Pieces: Chess Sets from the Dr. George and Vivian Dean Collection que estará abierta al público desde el próximo 26 de diciembre hasta el 17 de mayo de 2009. Esta exposición incluye más de dos docenas de sets de alrededor del mundo de la famosa colección del Dr. George y Vivian Dean. La colección de los Dean es la mayor del mundo por lo que se refiere a ajedreces antiguos y artísticos en todo el mundo. Las piezas van desde el siglo XVI al siglo XX y son muestras exquisitas de Asia, Europa, del Medio Este y de Estados Unidos.

Set de Fabergé
Man Ray jugando al ajedrez en su casa en Hollywood (1946). En la imagen juega con uno de los ajedreces de su propia invención.A pesar de la confusión creciente que se deriva de los tableros se pretende que cualquiera sea capaz de jugar. En obras más recientes, se anima a los jugadores a que decidan entre los dos cuál será el terreno en el que se juegue y, durante el juego, colocar las figuras en las casillas para lograr un orden “hermoso”; por lo tanto, todo depende del entendimiento que tenga cada jugador del juego y de sus reglas, y un azar caótico puede invadir la partida. Sin embargo, este caos puede ser corregido en el transcurso de la partida por los jugadores haciéndose valer de las líneas estéticas del tablero.
El interés reside en el constante intercambio entre el aparente caos y el orden, entre la forma y la falta de forma, y una visión diferente según veamos el tablero de frente o ligeramente de costado.
Esta superación multidimensional del poder de la imaginación, a fin de modificar la forma de las piezas de ajedrez y transformarlas en un paisaje o en una composición arquitectónica requiere flexibilidad y un nuevo y fresco enfoque conceptual. Además, añade el placer del juego, que es el objetivo real de Jürg Hassler: liberar al ajedrez de sus rígidas y restrictivas convenciones.

Las tarjetas Magnum se distribuyen ya a través de las más de 5.700 oficinas de la red de la caja catalana al precio de 3 euros, cantidad a la que hay que añadir el saldo del que se quiera disponer. Una vez agotada, puede recargarse sin ningún coste adicional. Además, cuando el saldo de la tarjeta sea inferior a 9 euros y no se quiera recargar, se puede recuperar ese dinero en cualquier oficina de La Caixa.