Mostrando entradas con la etiqueta colonos de catán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colonos de catán. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

¡Pon un Catán a tus pies!

En realidad, el título de la entrada debería ser: "¡Pon un Catán en tus pies!". Sí, "en tus pies", porque eso es lo que te ofrecen en βetabrand:






Si no estás seguro de si estos calcetines son para ti, desde la página web sugieren que nos preguntemos a nosotros mismos:

¿Mis calcetines actuales tienen losetas hexagonales?
¿Quiero calcetines que mis amigos podrían considerar intercambiables por todas sus cartas de recursos?
¿Tengo pies?

Si has contestado afirmativamente a estas tres preguntas, están convencidos de que estos son tus calcetines... ¿lo son? :p


lunes, 24 de diciembre de 2012

Una partida navideña... ¡Feliz Navidad!

Sí, sí, ya sé que os acabo de felicitar las fiestas ;) pero acabo de ver esto y me ha parecido tan original que he pensado que tenía que compartirlo con vosotros. 

Así que de nuevo... ¡Felices Fiestas!



[El vídeo lo ha colgado Thelonius Monk en La Bsk y la autoría aparece al final del vídeo :)]

 

viernes, 5 de octubre de 2012

¿Qué hora es? ¿Dónde, en Catán o en Carcassone?




Navegando por la red me he encontrado con estos dos relojes y como me han parecido muy chulos aquí os los dejo para que vosotros también sepáis de su existencia ;)

Ambos están hechos con un soporte de abedul y un movimiento de reloj Quartex con precisión +/- un segundo por día, funciona con una pila AA y se puede colgar en la pared. Además, del mismo modo que ocurre en ambos juegos, se puede elegir la colocación de las losetas para la fabricación. 

El precio de venta: el reloj de Colonos de Catán cuesta aprox. 31 € y el de Carcassonne unos 23€. Más info: Reloj Catán / Reloj Carcassonne.

Yo me quedaría con el de Catán ;P


lunes, 20 de febrero de 2012

¿Quieres un Colonos de Catán? ¡Háztelo tu mismo!

Catán cup&cake
Me encanta eso de estar navegando por internet y encontrarme con cosas curiosas relacionadas con juegos de mesa por casualidad. Esta vez ha sido echando un ojo a las publicaciones que la gente cuelga en tumblr, una me ha llevado a otra, otra a otra y he llegado hasta lo que os voy a enseñar aquí. 

Se trata de una página en la que la gente ha colgado sus Colonos de Catán hechos "a mano" y, lo mejor de todo, explican todos los pasos que hay que seguir para hacerlo. Desde luego si lo que uno piensa es ahorrarse dinero no merece la pena pero es que este tipo de cosas se hacen por el puro placer de ver el resultado final.

No os voy a trasladar el making off de cada uno de los juegos porque sino sería una entrada muy larga. Solo os enseño la fotografía del resultado final y el enlace donde encontraréis el resto de fotografías del proceso. En el mismo enlace encontraréis la explicación de cómo hacer cada uno paso a paso. 

Este es el primero que vi y que me llevó a encontrar a los otros: está hecho con madera quemada. Según comenta, le costó unos 60$ hacerlo:


Este otro está pintado con acrílico y grabado con laser. Explica que se basó en estas plantillas. Además, también hizo otro con la misma técnica pero de colores, aunque os dejo este en blanco y negro porque me gusta más:


Este está hecho de paneles de madera prensados (mansonite). Explica que para las losetas ha buscado imágenes reales de montañas, bosques, etc. y las ha añadido mediante spray adhesivo.


Ahora vamos con algunos Catán en 3D como este, hecho principalmente con arcilla (pinchando en el enlace podéis ver fotografías de los detalles):


Aunque a mí me gusta más este, hecho de madera contrachapada y pintura acrílica **:



Y como comencé diciendo, en internet una cosa te lleva a otra y otra a otra y después de encontrar estos catanes seguí navegando y me encontré con el último Catán para hacerse uno mismo que os enseño: para los más costureros ;)



Y nada más, ¿alguien se anima? ;)


*Enlaces relacionados:
- Aquí hay otra muestra de un Catán cortado con láser con su correspondiente plantilla.
- Aquí hay otra muestra de un Catán hecho con acrílico y con pequeños insertos en los que colocar las fichas.
- ** 3D Printing Settles of Catan is Probably Not Illegal: Is This a Problem? Artículo a propósito del Catán en 3D que he colgado en la entrada y la cuestión del Copyright.


viernes, 3 de febrero de 2012

Los trabajadores de Twitter y los científicos juegan a lo mismo

Desde que el 27 de enero se colgara en Youtube, más de de 700.000 personas han visto el vídeo: "At Twitter, the future is you!". Se trata de un vídeo para reclutar trabajadores para Twitter.

¿Y qué tiene que ver esto con los juegos de mesa? Pues que a los 33 segundos de empezar el vídeo, los protagonistas del anuncio aparecen con un Colonos de Catan (digo "aparecen" y no "juegan" porque solo son dos y no se sabe bien qué hacen, XD). Aquí van un par de fotogramas:




Y aprovechando esta entrada, por si alguien todavía no se ha enterado, también Sheldon y la troup de The Big Bang Theory se lo pasan pipa jugando a Catan. Un ejemplo reciente es el capítulo 05X13 "The recombination Hypothesis" en el que el juego no solo aparece en pantalla de manera anecdótica sino que directamente es el protagonista durante unos minutos.



Como comentaba Zoroastro en su blog, los seguidores de la serie estamos deseando que se enteren del lanzamiento del Star Trek Catan, que sería lo suyo ;)


jueves, 2 de diciembre de 2010

X Jornadas Ayudar Jugando

¿Qué son estas jornadas? En las palabras de la propia asociación:

 "Ayudar Jugando pretende a través de nuestras aficiones ayudar a aquellos más necesitados, los niños que carecen de una familia estructurada, aquellos con muy pocas posibilidades o con situaciones muy difíciles para prosperar. Para esto Ayudar Jugando organiza estas jornadas, durante las cuales todo aquellos que recaudamos es donado a distintas organizaciones elegidas por nuestros socios. Nuestro lema:
"...por la sonrisa de un niño"

 
Este año mi entrada va más tarde que nunca :S pero, tarde o no, la entrada es obligada. Y este año voy a aprovechar la entrada que Bascu, uno de los organizadores del evento, ha hecho en su blog porque creo que explica todo muy bien y merece la pena. Y esto es lo que cuenta:


X Jornadas Ayudar Jugando
días 4 y 5 de Diciembre
en el Casinet D'Hostrafrancs
Rector Triadó, 53, BCN

""Ya son 10 años de Ayudar Jugando, todo por la sonrisa de un niño, y se dice pronto. Pero llegar hasta aquí cuesta lo suyo, lo dice alguien que lleva pocos añitos en el meollo del asunto y que, oyendo a los más veteranos, aún se pierden en las anécdotas que cuentan. Pero vamos, algunas he visto yo también.

Este año las Jornadas Ayudar Jugando se celebran el día 4 y 5 de diciembre o sea, ya (os he dicho que iba tarde) en el mismo sitio de hace unos cuantos años, el Casinet d'Hostafrancs, ocupando todo el espacio (o casi) con partidas de juegos de mesa, rol, softcombat, presentaciones y torneos. Sin olvidar, claro está, la tienda benéfica, la ludoteca con 247 juegos y más que vendrán y, por supuesto, el fin de fiesta con la subasta benéfica. Una fiesta gorda vamos.""


Bascu también hace un repaso de algunas de las actividades que se podrán encontrar en las jornadas, yo sólo os dejo algunas imágenes, para más información pasaos por su entrada o directamente por la página de Ayudar Jugando:


¿Os parece mucho? Pues todavía hay muchas más actividades, así que este fin de semana ya sabéis dónde tenéis que ir.

¡¡Allí nos veremos!!

*Enlaces relacionados:
-¿Dónde está el Casinet d'Hostafrancs? ¿Cómo llegar? ¿Dónde comer?
-Ayudar Jugando tiene un grupo en Facebook y también está en Twitter.
-Para cualquier duda sobre las Jornadas o si queréis proponerles algo, podéis dirigiros a info@ayudarjugando.org
-Las Jornadas Ayudar Jugando y algunos otros eventos en los que han estado presentes en este blog.


domingo, 7 de noviembre de 2010

La mesa oficial para Los colonos de Catán!

De casualidad acabo de descubrir esta página, donde se anuncian tres versiones de mesas oficiales para el archiconocido Los Colonos de Catán

Son tres series de mesas: Oak, Birch y Color. Estas tres series se diferencian únicamente en el diseño y están pensadas para Los colonos de Catán original y la expansión Ciudades y Caballeros.

Las medidas de estas mesas son 10.16 centímetros de alto con las patas plegadas, 80 centímetros de alto con las patas extendidas y 127 centímetros de ancho.

Y aquí os dejo unas imágenes de la serie Oak:





Esta es la página oficial donde se anuncian estas tres series de mesas: Catan Table: The officially Licensed Settlers of Catan Table.



viernes, 29 de octubre de 2010

William Rainbird y sus portadas minimalistas

Aprovechando el hilo de la Bsk titulado El arte como valor añadido os dejo esta entrada. 

El hilo de la Bsk se abre hablando de Mike Doyle y su característico modo de ilustrar. Estos son algunos de sus trabajos:


 

Y frente a Mike Doyle, y muy alejado de su línea, el motivo de mi entrada: William Rainbird y sus diseños minimalistas. Aquí os dejo algunos ejemplos, el resto los podéis encontrar en su página:











domingo, 17 de octubre de 2010

Monopoly de oro y Catán de Chocolate



Nueva York, 13 oct (EFE).- El juego de Monopoly más caro del mundo, con un tablero de oro de 18 quilates y valorado en dos millones de dólares, llegó a Wall Street para que a partir del próximo viernes lo pueda ver el público que se acerque a esa popular zona de Nueva York.

El Museo Estadounidense de Finanzas, que tiene su sede en el número 48 de la famosa Wall Street -que da nombre al poderoso financiero estadounidense-, informó hoy de la llegada de esta peculiar versión del juego de Parker Brothers, en el que sólo los dos dados valen unos 10.000 dólares, ya que sus 42 puntos son diamantes tallados.

"El juego es un símbolo de Estados Unidos y se popularizó durante los difíciles tiempos de la Gran Depresión. En estos también difíciles momentos, este valioso objeto traerá alegría a nuestros visitantes", aseguró el presidente del museo, David Cowen, en un comunicado.

El tablero y todos los accesorios -que aparecen en el Libro Guinness de los Récords por su valor- fueron creados en 1988 por el joyero estadounidense Sidney Mobell, cuando la onza de oro costaba cerca de tres veces menos que ahora, que está en máximo históricos, y sólo había sido mostrado al público en un torneo de Monopoly que se celebró entonces en Londres.

Para su estreno en Wall Street, donde se mostrará al público por dos años, Mobell acudirá el viernes al Museo Estadounidense de Finanzas, que ha recibido el preciado juego gracias a una cesión de la Institución Smithsonian, a la que el artista donó su obra en 2003.

El museo también organizará ese día un torneo entre jugadores jóvenes del que está considerado el juego comercial de mesa más jugado del mundo tras sus más de cien años de historia.

----------------------------



La marca de chocolates Ritter Sport y la editora de juegos Kosmos han producido Die Siedler von Catan: Der Schokoladenmarkt (Los colonos de Catán: el mercado de chocolate), una apetitosa expansión para el conocido juego de mesa de Klaus Teuber. 

 
La promoción consiste en comprar chocolatinas de Catán, en paquetes donde se consiguen unos códigos con los cuales se pueden conseguir la expansión, aunque esta promoción sólo está disponible en Alemania y Austria.

--------------------------------

Puedes encontrar más información sobre ambas noticias en estos dos enlaces del página web de Jugamos Tod@s: Monopoly de oro y Catán de chocolate

jueves, 16 de septiembre de 2010

CATán en CATalán

Esta era la nota de prensa a través de la que Devir nos invitaba a la presentación del Catán en catalán:

Para celebrar el décimo aniversario de Devir en nuestro país, nos complace invitaros a la presentación de Catan. Descobreix el secret de l’illa. Se trata de la versión catalana de uno de los juegos de mesa más vendidos y premiados en los últimos años.

El acto tendrá lugar el próximo jueves 16 de septiembre en La Pedrera (sala l’Entresòl), en el Passeig de Gràcia, 92 (Barcelona) a las 12:30h. La presentación correrá a cargo de Oriol Comas, traductor de Catan, divulgador y diseñador de juegos; Joaquim Dorca, director gerente de Devir Iberia y Andrea Ahlers, directora de derechos internacionales de Kosmos 
          Lugar: La Pedrera (sala l’Entresòl), en el Passeig de Gràcia, 92 (Barcelona) a las 12:30h
          Fecha: Jueves 16 de septiembre de 2010 a las 12:30h. 




Por desgracia no he podido asistir al evento de esta mañana, pero aquí os dejo algunas cosas en torno a esta presentación, que me consta que ha sido un éxito [felicidades a los organizadores y participantes! :) ]

Hoy, Màrius Serra ha dedicado su columna de La Vanguardia a la presentación de Catan. Descobreix el tresor de la illa. Puedes encontrar esta y otras columnas en el blog: Hotel Dilluns.

Màrius Serra. La Vanguardia. Dijous, 16 de setembre de 2010

Las secciones de cultura deberían prestar más atención a los juegos de sobremesa. Este es un sector que mucha gente asocia a la infancia, a las vacaciones lluviosas, o a esa suma de infancia y vacaciones que es el árbol de Navidad. Me juego un parchís a que son legión los ciudadanos encuestables que no pasarían de una lista de tres o cuatro (Monopoly, Trivial, Scrabble...) juegos de autor. A finales del siglo pasado Joaquim Maria Puyal lanzó una versión de sobremesa de su concurso televisivo “El joc del segle” y el enorme tirón de su personalidad hizo que su juego trascendiera los círculos de conocedores. Pero eso no es lo habitual. Este mediodía, el edificio pétreo más fotografiado de Barcelona (de 7 letras), acoge una presentación que deberíamos celebrar con tanto alborozo como veo que nuestros medios dedican el aniversario de los videojuegos de mi tocayo Mario Bros. La editora Devir lanza la versión catalana de Die Siedler von Catan de Klaus Teuber, conocido en castellano como Los colonos de Catán. Alemania es la principal potencia en la creación (y consumo) de nuevos juegos de mesa, y la feria de Essen significa en este mundo de cajas, dados, cartas, fichas y tableros lo que la de Frankfurt representa en el mundo del libro. Catán, que es una isla muy rica en recursos naturales, irrumpió con fuerza volcánica en 1995. Los jugadores deben tratar de colonizarla, y para ello construyen asentamientos, establecen rutas comerciales, negocian con todo quisque y se espabilan con astucia no exenta de malicia, como siempre han hecho los colonizadores de una tierra desconocida. Según los expertos, estamos ante uno de los juegos familiares más completos jamás inventados. Apto para todos los públicos. Su aparición, que coincidió con un momento de fortísima crisis de los juegos de mesa ante el auge de los videojuegos, es ya un hito cultural similar al que, en otros ámbitos, pudieron representar el new journalism, la nouvelle vague o la escuela Bruguera de cómic. Desde entonces se habla de juegos de estilo alemán o eurojuegos. Catán conquistó el mercado alemán y muy pronto dio el salto a otras culturas en Europa y América. Ha recibido múltiples galardones, lleva más de tres millones de ejemplares vendidos y ha desarrollado múltiples ampliaciones, formatos o versiones. Hasta hoy el juego se podía jugar en dieciocho lenguas.
 
Ahora, por fin, el mundo colonial de Catán se incorpora a los juegos internacionales con versión en lengua catalana. Algo que a menudo resulta tan difícil de hallar como una película en la cartelera. Y es que Catán rima con catalán. Aunque, por lo visto, Teuber le puso este nombre creyendo que se lo acababa de inventar. Catán le sonaba bien y resultaba fàcil de pronunciar en diversas lenguas. Luego descubrió que en Argentina ya existía, en las formas de apellido (el tanguista Catán) o topónimo (la ciudad González Catán o el departamento Catán Lil). Pero, una vez descubiertas estas azarosas precuelas, llegó el momento de añadir diversas secuelas. Leo que una escritora llamada Rebeca Gablú llevó la colonización de la isla de Catán al territorio de la novela, y que esta obra literaria inspiró al propio Teuber para que creara juegos nuevos protagonizados por los primeros pobladores o la primera ciudad de Catán. Para rematar la jugada, un compositor llamado Tobias Strauß compuso una obra basada en el juego. La llamó Catan Project y la grabaron los Pax Dei. Tal vez ahora algún otro creador se inspirará. Y es que tener los productos de vanguardia en tu lengua siempre resulta enormemente inspirador.


Y como curiosidad, aquí os dejo algo que aparece en el dossier de prensa que Devir ha preparado para la presentación del juego. Se trata del apartado "Catán en números":


10.200.053 ejemplares de Catán se han vendido sólo en los países de habla alemana.

9.015.927 visitantes tuvo la página web oficial www.catan.de en 2009.

1.860.000 resultados daba Google al buscar Catán en junio de 2010.

66.347 fans tenía la página de Facebook de Catán en septiembre de 2010.

60.000 copias no autorizadas del juego de tablero de Catán se venden ilegalmente cada año en China.

15.300 km de largo tendría la “Vía Catán” que se podría formar poniendo una detrás de otra las carreteras (cada una con un largo de 2,5 cm) de todos los ejemplares en lengua alemana vendidos del juego. Cruza una vez toda Europa: desde Lisboa hasta el mar Caspio y continuando por los Urales.

714 km de alto tendría la torre formada por todas las cajas de Catán colocadas una encima de otra que se han vendido en los países germano parlantes.

337,5 metros es el tamaño del tablero más grande fabricado para jugar a Catán.

202 artículos publicitarios ha reunido el grupo de fans formado por tres personas de nombre “Catanabilia” a lo largo de los años: entre otros objetos tazas, camisetas, huevos de chocolate, paraguas, posavasos, cajas de pizza y muchos más; todo con el símbolo de Catán.

110 ciudades visita el autobús Catán cada año cuando recorre Alemania enseñando el juego

35 diferentes posibilidades de colocar dos hexágonos de terreno adyacentes

29 países de todo el mundo venden Catán en sus tiendas de juegos y jugueterías. Entre otros Israel, Corea, Suecia, Hungría, Estonia, Rusia e Italia.

4 años tardó el nacimiento del primer juego de la serie Catán desde la primera idea hasta el prototipo definitivo. En 1995 se lanzó al mercado.

1:6 son las posibilidades de ser atacado por ladrones en la isla de Catán al tirar los dados.



Edit: 17/09/2010: Josep Maria Fonalleras ha escrito un artículo en El Periódico:

Opinión. Dos miradas: 
J.M. Fonalleras. Viernes, 17 de septiembre del 2010. "Pizca de azar":
Llevo años jugando al Catán, pero este verano he empezado a hacerlo con todos mis hijos. Sobra decir que se han enganchado con una devoción similar a la religiosa o la del ludópata. Eso sí, dentro de los márgenes familiares de los juegos de mesa. Para quien no lo sepa. Los Colonos de Catán, en nomenclatura oficial, es una isla con forma de hexágono relleno de hexágonos que proporcionan materias primas para que los jugadores lleguen a conquistar el objetivo, evidente, de colonizar el territorio. No es el momento ni el lugar de explicarles las reglas. Solo puedo decir que crea adición, que siempre es distinto y que ayer se presentó, en La Pedrera, la edición en catalana traducida por uno de los hombres que más sabe, en este país. Oriol Comas resume así las virtudes: «Es simple, pero no evidente; accesible, pero estratégico; con la pizca exacta de azar para poder excusarnos de una mala partida».
Este es un juego de apariencia amable, que casi dibuja un elogio de la civilización, una pedagogía del progreso, y que esconde una caja de Pandora de donde escapan sentimientos enfrentados y una lucha criminal que, a veces, excede de las fronteras de la distracción pacífica y calma. Y como también añadía Comas, «en una partida de Catán gana quien mejor sabe gestionar la generosidad». Gestionar y generosidad son conceptos moralmente antitéticos. Es decir, un pasatiempos apasionante para compartir con la familia.





*Enlaces relacionados:
-Algunas fotos de la presentación del Catán. Descobreix el secret de l'illa.
-Más fotos y una entrada donde se habla de la presentación gracias al reportaje Meeplegráfico de Charlas desde Mecatol Rex.  

domingo, 1 de agosto de 2010

Un verano más, juegos en la radio.

El año pasado, más o menos por estas fechas, Oriol Comas desde Catalunya Radio (El visitant) y Oriol Ripoll desde Rac1 (Món d' estiu) nos hablaron de juegos durante todo el verano.  


Este año, vuelven los juegos a la radio. Por ahora, de mano de Oriol Ripoll que continua con la sección del año pasado. La sección empezó este jueves y continuará, como el año pasado, hasta septiembre.

El jueves 29 lo dedicó a "Juegos de animales" y habló de Fauna de Friedemann Friese y del Juego de la Hiena.

Tal y como hice el año pasado, aquí os iré dejando los enlaces a todos los programas:

1. Juegos de animales (Fauna, Juego de la Hiena) [29/07/10]
2. Juegos de confesiones (Buzz it!, Gatos surrealistas) [05/08/10]
3. Juegos para arriesgarse (Piko Piko, Can't Stop, Monopoly Express, Doce) [12/08/10]
4. Juegos hechos por ordenador (Yavalath) [26/08/10]
5. Juegos de tortugas (Carrera de tortugas, "Les deu pedres") [02/09/10]


Además, también os dejo el enlace de la entrevista que los amigos barceloneses de la tienda JugarXJugar (Av. Gaudí, 39), concretamente Alfred García, ha hecho hoy en el programa  "Algú ho havia de fer" (Alguien lo tenía que hacer) de Catalunya Radio en el que ha hablado, claro, de juegos de mesa. Lástima que Alfred ha llevado muchos juegos y no ha tenido tiempo de hablar de todos, aún así, ha podido comentar Hop, hop, hop; Colonos de Catán; y el Laberinto Mágico entre otras cosas relacionadas con juegos de mesa. A ver si vuelve y tiene oportunidad de hablar de más juegos :)

Este es el enlace a la entrevista (dentro de la sección La entrevista necesaria)


Todos estos programas son en catalán, pero creo que son fáciles de comprender a pesar de no conocer el idioma. Así que animo a todos los no catalanohablantes a que los escuchen :)

*Enlaces relacionados:
-Enlaces a todos los programas de Oriol Comas del año pasado en Catalunya Radio.
-Enlaces a todos los programas de Oriol Ripoll del año pasado en Rac1.
-Oriol Ripoll tiene una sección sobre juegos en La Vanguardia (en castellano)
-El blog de JugarXJugar: Jugar al cuadrado.
-Desde Charlas de Mecatol Rex, una pequeña reflexión sobre la entrevista a Alfred.


martes, 25 de mayo de 2010

Lost Day, Estación "La Flecha" ¡Ven a jugar!


Lost Day consiste en organizar un evento referente al último capítulo de la serie Perdidos. Este evento se ha programado en un día, el próximo 29 de mayo, en la ciudad de Barcelona.
Se pretende imaginar la ciudad como La Isla, con las estaciones de la Iniciativa Dharma y sus lugares más emblemáticos, potenciando las posibilidades tanto culturales como de ocio de Barcelona. Así, se han planteado numerosas actividades; algunas de ellas conectadas mediante un juego a modo de gymkhana, con el que se quiere incitar a los asistentes de Lost Day a recorrerlas y moverse por la ciudad condal.  Estas actividades son las siguientes:

Además, también se proyectará el último capítulo de Perdidos a lo grande y se hará una fiesta de celebración para conmemorar el final de la serie.

La mayoría de las actividades son gratuitas o a un precio reducido, ya que este evento no tiene ánimo de lucro.

Las actividades son las siguientes: 



Se jugará a:

 Risk: Sawyer, Locke y Hurley

"Abalone" la gran guerra entre el bien y el mal para controlar la Isla
 "Ajedrez" pero sin introducir 77
"Awale" el juego de Eko
"Backgammon" (+ torneo por la tarde)




"Carcassonne" caza y recolecta
"Cash'n'Guns" para saber ser un buen Sawyer
"Colonos de Catan" aprovecha los recursos de la Isla
"Conecta 4" desde el mismísimo Instituto Mental Santa Rosa

Conecta 4: desde el mísmisimo Instituto Mental Santa Rosa

"Dixit" porque al principio éramos extraños pero así nos conocimos
"Jungle Speed" versión caza el pie de La Estatua
"Kaleidos" para habituarse a la habitación 23
"Piko piko" o Dharma Dharma
"Ritmo y bola" dedicado a Charlie y Hurley
"Risk" si te encuentras con Sawyer, Locke o Hurley
"Set" para probar tus habilidades a lo Walt
"Senet" Jacob vs. Humo Negro
"Simon" es como pulsar el botón


Senet: Jacob vs. Humo Negro


El resto de actividades:

2. Estación "Caduceo": Ghymkhana.
3. Estación "El Cisne": Exposición de literatura y conferencia.
4. Estación "La Llama": Videoconferencia con webmasters.
5. Estación "La Perla": Visionado non-stop de capítulos.
6. Estación "El Espejo": Fiesta a la previa a la season final [actividad finalizada]
7. Estación "La Orquídea": Exposición de obras de Perdidos creadas por los fans.
8. Estación "El Faro": Coloquio sobre ciencia en Perdidos.
9. Cabaña de Jacob: Centro de producción de Lost Day.
10. Depósito de cápsulas: Recogida de mensajes de las impresiones de los fans sobre la serie.
11. Humo negro: Flashmob.
12. Pala Ferry: Viaje en Golondrinas por el puerto de Barcelona.
13. Estatua: Taller de jeroglíficos.
14. Jughead: Taller sobre supervivencia en la naturaleza. 
15. La Roca Negra: Taller sobre orientación en la navegación.
16. Expedición: Walkabout urbano en silla de ruedas por Barcelona.
17. Namaste: Fiesta despedida de Lost Day.
18. Oceanic 815: Proyección del último capítulo de Perdidos.
19. Drive Shaft: Fiesta de bienvenida Lost Day [actividad finalizada]


*Enlaces relacionados:
-La página de Lost Day
-Mail de contacto: bcn4815162342@gmail.com
-Lost Day en Facebook
-Aquí te puedes descargar un .pdf en el que además de explicar un poco qué es el Lost Day están todas las actividades y la explicación de en qué consiste cada una (también si es necesaria o no inscripción, cómo llegar, etc)  
-Lostpedia (toda la información que quieras saber sobre Lost en español).

En este blog, sobre los juegos y Lost:
-En la entrada "Juegos de mesa en series de televisión" hablé de algunos de los juegos que aparecen en la serie.
-En la entrada "Ajedrez y Lost, la mejor promo de la serie", colgué el vídeo promocional de la última temporada donde se relaciona la serie con un juego de ajedrez.
-En la entrada "Ajedrez y Backgammon, dos torneos de Lost", colgué dos vídeos donde se relacionan estos dos juegos con la serie.

Edit [30/05/2010]: Fotos de mi Lost Day :D


viernes, 8 de enero de 2010

¡Cómete los juegos!

Ha llegado a mis manos el enlace de este curioso juego que corre por internet.

Este juego se le ocurrió a Robin Dahlberg, para celebrar los 100 años de su casa Steelhead Studio. Se trata de adivinar a qué juegos pertenecen estas 100 magdalenas. En cada una de ellas se pueden ver tanto juegos de mesa, videojuegos, juegos de ordenador... En la fiesta en la que lo presentaron acertaron unos 89 juegos de los 100.

Aquí os dejo la imagen, a ver cuántas magdalenas adivináis vosotros, yo no conseguí adivinar todas :D



Y aquí os dejo algunas de ellas en más detalle (podéis encontrar todas siguiendo este enlace):





No os digo a qué pertenece cada una pero creo que son muy fáciles, ¿no? ;)


*Enlaces relacionados:
-La noticia en microsiervos.
-La foto de las 100 magdalenas la he sacado de aquí (además allí podréis encontrar las respuestas si pasáis el ratón por encima de cada magdalena)
-Las 100 magdalenas en más detalle las tenéis aquí (donde tendréis la respuesta oculta, para descubrirla tenéis que clicar en el interrogante)
-Otras entradas de este blog relacionadas con comida y juegos: Juegos de mesa hecho para ser comidos, parte 1 y parte 2.