El Grande (1995) de Richard Ulrich y Wolfgang Kramer: Llevaba bastantes meses queriendo probarlo, y por fin vio la oportunidad el viernes y el sábado en Queimada y en la Quedada especial de San Juan (así que pasé de no poder jugarlo en meses a jugarlo por un tubo :P).

Como digo en Queimada pude jugar en dos ocasiones, una el viernes y otra el sábado. El juego no es difícil de entender y enseguida te metes en la mecánica. Es cierto que la primera partida fue más lenta porque ninguno de los participantes habíamos jugado antes y además, se le unía que las cartas estaban en alemán y teníamos que andar buscando la traducción carta por carta.
El sábado la partida fue mucho más rápida porque jugamos con la versión en inglés y a eso se le unió que la mayoría ya sabíamos jugar.
Finalmente, Pensator y yo tuvimos la oportunidad de poder volver a jugarlo en la Quedada de San Juan con amigos no jugones (pero que poco a poco se están convirtiendo en jugones :P). Personalmente, creo que el hecho de conocer las cartas y, por tanto, tener una idea de las diferentes opciones que pueden aparecer se notó mucho a la hora de ir elaborando planes aunque fueran a corto plazo.
Ese viernes también pude jugar al Primordial Soup (1997) de Doris Matthäus y Frank Nestel, que era un juego que creo que no había oído ni nombrar (o yo no lo recuerdo :S). Es un juego ligado al azar pero no por eso pierde la gracia.

Es un juego que me parece muy chulo y divertido para jugar entre dos juegos pesados o para acabar una jornada de juegos.

Una de las críticas de Byzantium es que se puede forzar rápidamente (casi al principio) el final del juego: si un jugador utiliza el ejército búlgaro junto a Constantinopla, un segundo jugador puede aprovechar esta situación, en su turno, para volverlos a activar, atacar y conquistar Constantinopla y llevarse con ello los puntos que le conducirán a la victoria. Frente a esto, hay que decir que las reglas ya avisan de que esto no se haga si se quiere jugar una partida correctamente. Otra de las críticas es el excesivo azar que hay en los combates, pues uno tira tantos dados como cubos tenga en su tablero personal de juego (en el que se marcan los transportes, los atacantes que se tienen, las defensas, el poder de los líderes, etc.). Es importante, por tanto, saber gestionar los cubitos para poder mantener batallas equilibradas con los otros jugadores.
Al principio cuesta enterarse un poco (bastante) de cómo funciona la cosa. Uno no sabe muy bien hacia donde va, si tiene que atacar, defender, moverse, estarse quieto, es uno árabe o persa o los dos o tiene que “reclamar” ciudades (esto es lo más fácil y todos fuimos a ello para ir a lo seguro, es lo único que se tenía claro al principio, XD). La partida se acabó cuando realmente le habíamos cogido el tranquillo y nos supo a poco. Una vez jugado es verdad que no es tan complejo como puede parecer en un principio y se entiende algo mejor aunque, en mi opinión, se necesitan varias partidas para llegar a jugar realmente bien y poder disfrutar plenamente de la partida. Con todo, al final todos quedamos bastante igualados en puntuación y el ganador lo fue porque supo atacar antes que nadie con éxito a Constantinopla.
Este juego no levantó grandes pasiones entre los otros jugadores, ni siquiera a Prebosting, al que le encanta Wallace. Yo sigo en la mía: hay que darle alguna oportunidad más y seguro que se le encuentra el punto.
*Enlaces relacionados:
-Una reseña de El Grande en BGG (en castellano)
-Una reseña de Byzantium en BGG (en castellano, por Wkr)
2 comentarios:
¡Qué causalidad! ¡El Primordial Soup! Precisamente es un juego que me llamó la atención el año pasado en Essen (sí, ya tiene sus años, pero tenía su stand en Essen junto con el Urland y el Trias) y al que le tengo muchas ganas.
Precisamente, lo acabamos de citar brevemente en nuestro blog (http://jocsvexillum.blogspot.com/2008/07/darwin-i-wallace-150-anys-jugant.html) dentro de una lista de juegos que tratan de evolución.
El Byzantium lo probé ayer por primera vez y nos dejó la misma sensación que a ti. ¿Qué cojones pintan los búlgaros?si podemos terminar la partida en el turno I!!!
Por lo demás coincido al 110% con lo que comentas de él.
Publicar un comentario